Red Latinoamericana de Técnicos

Permisos para archivos y directorios Joomla

without comments

Siempre es recomendable seguir algunos consejos de seguridad sobre cualquier archivo o directorio que sea visible a través de la web.

joomla-seguro
En el caso del CMS Joomla lo recomendable es añadir los siguientes permisos:

Para directorios:

  • Lectura, escritura y ejecución para el propietario.
  • Lectura y ejecución para el grupo y otros.

Para archivos:

  • Lectura y escritura para el propietario.
  • Lectura para el grupo y otros.

Una forma rápida de aplicar estos permisos para todos los directorios y archivos recursivamente es con dos comandos, el primero es para directorios y el segundo para archivos, lo que se debe hacer es ubicarse en el directorio web en donde se tenga la instalación de Joomla y ejecutarlos.

find -type d -exec chmod 755 {} \;
find -type f -exec chmod 644 {} \;

Written by admin

abril 8th, 2013 at 5:15 pm

Posted in Internet,Todo

Tagged with ,

Streaming para nuestras radios

with 2 comments

Es un gusto para nosotros poder brindar el servicio de streaming para nuestras socias sin costo.

Streaming para nuestras radios

Contamos con un servidor con los suficientes recursos de procesamiento, ancho de banda para poder gestionar las señales de audio en internet para nuestras radios.

¿Quienes puedes hacer uso de este servicio?

Cualquier radio socia de Aler o radio comunitaria en el continente.

¿Puedo subir más de dos señales a la vez?

Sí, si es posible, si la radio tiene una frecuencia AM y otra frecuencia FM puede subir las dos, además si la radio hace coberturas móviles es posible usar también este servicio para transmisiones móviles.

¿Que necesito para poder hacer una cobertura móvil?

Existen varias formas, esperamos escribir un post entero sobre este tema, pero una de las formas de difusión es usando streaming. El equipo básico se sustenta con un computador al que ingresa la salida total de audio que se quiere trasmitir. Si la tarjeta de audio del computador no es muy buena se recomienda una tarjeta de audio externa, lo siguiente es instalar un programa en el computador que pueda tomar la señal de audio de la tarjeta de audio y enviarla vía internet al servidor al que la audiencia se conectará.

¿Qué programas son los que se instalan?

Existen muchos pero los que hemos usado son butt y edcast como plugin de winamp, desde luego estamos abiertos totalmente a otras recomendaciones.

¿Que codecs puedo usar para enviar el stream?

Es posible usar aac, ogg y el muy conocido mp3

¿Desde donde y como me pueden escuchar?

Cualquier persona puede escuchar desde cualquier lugar del mundo en donde tenga una conexión a internet, y un reproductor de audio en cualquier dispositivo que puede ser un celular, una tablet, un computador de escritorio, un portatil.

¿Con quién debo contactarme para que me ayude a configurar la señal de mi radio?

Escríbanos un correo a tecnologia@aler.org

Written by Alex Llumiquinga

marzo 28th, 2013 at 9:00 am

Posted in Internet,Todo

Tagged with

Llamadas vía internet para la asociación

with one comment

Desde la Secretaría Ejecutiva de Aler en Quito se ha implementado el servicio VoIP dentro de la asociación, este servicio nos permite hacer y recibir llamadas telefónicas a través de internet sin ningún costo adicional más que el que ya se paga por el consumo de internet.

Post_VoIP

¿Cómo funciona este servicio?

Hemos implementado un servidor Asterisk que es software libre, este software esta construido para que funcione como una central telefónica comercial, la diferencia está en que está distribuido bajo una licencia libre y es gratuito. En este servidor hemos creado un plan de marcado similar al que funciona internacionalmente, por ejemplo: para llamar a Venezuela debemos marcar 0058+xyz donde xyz es el número asignado a la radio socia desde la secretaría ejecutiva en Quito. Cada socia que desee usar este servicio no debe pagar nada por cada llamada que haga o reciba a otra radio socia, coordinadora nacional o a la secretaría ejecutiva en Quito.

La única excepción que se ha hecho es el marcado en la secretaría ejecutiva que coincide con las extensiones internas.

El directorio de extensiones se repartirá internamente dentro de la asociación y no por este medio público para evitar ataques por parte de grupos mal-intencionados

¿Que se necesita para poder acceder a este servicio?

Hay dos formas de hacerlo la primera es descargando un softphone (un teléfono de software) gratuito de internet los más conocidos y que hemos probado son: ekiga, zoiper, x-lite

Ekiga es distribuido bajo licencia GNU GPL lo que significa que puede usarse libremente sin ningún costo, puede ser usado en windows y en muchas distribuciones basadas en Linux, el modo de instalación depende de la distribución Linux que se use, sin embargo casi todos tienen un instalador gráfico de paquetes, más información www.ekiga.net

Zoiper está disponible para Mac, Windows y Gnu/Linux, existen la versión gratuita y también las versiones de pago que incluyen web, mobile y otras prestaciones, más información www.zoiper.com

X-lite está disponible para Mac y Windows, las versiones de pago permiten hacer video llamadas, más información www.counterpath.com

La segunda forma es usando un teléfono IP, la apariencia de este teléfono es como la de un teléfono convencional, la diferencia es en su forma que realiza las comunicaciones, el teléfono debe ser conectado a la red interna de la radio con una dirección IP, la ventaja de tener el teléfono versus un softphone es que no se necesita encender el computador para que funcione y su uso es mucho más amigable y natural para los usuarios.

El costo promedio del teléfono varía entre los países en los que se adquiere sin embargo en promedio es entre lo 60 y 100 dólares teléfonos básicos.

La complejidad de las configuraciones dependen de la marca y modelo de teléfono.

¿Existe alguna experiencia de uso dentro de la asociación con este servicio?

Sí, la RKS Red Kiechwa Satelital lo usa en cada uno de sus nodos en Bolivia, Perú y Ecuador, cada nodo cuenta con un teléfono IP y hacen coordinaciones entre ellos, además de conferencias simultáneas entre los tres países.

Esperamos poder extender este servicio dentro de la asociación con el afán de conectarnos más fácilmente y también reducir costos de teléfonos dentro de Aler que incluyen las socias, coordinadoras nacionales, la secretaría ejecutiva.

Para más información acerca de datos de configuración escríbanos tecnologia@aler.org

Written by Alex Llumiquinga

marzo 7th, 2013 at 1:50 pm

Posted in Internet,Todo

Tagged with

Manual: Edición de Audio con Audacity 2.0.X

without comments

Audacity_logo

Un desafío grande para muchos Radios libres y comunitarios es la capacitación de nuev@s participantes en la edición de Audio. Algunas veces usan Software que los nuevos participantes no se pueden instalar en su computador en casa porque no tienen la licencia necesaria, el Software no es disponible en español o no tienen el archivo para instalar. Todos estas problemas se resuelven con Audacity.
Audacity es una aplicación informática, utilizada para la grabación y edición de audio, fácil de usar, distribuido bajo la licencia GPL, multiplataforma y libre.
Es además el editor de audio más difundido en los sistemas GNU/Linux pero también disponible para computadores con entornos MAC o Windows.
Desde la Versión 2.0 Audacity  se ha convertido en una verdadera alternativa a los programas comerciales.
Aunque el Software esta traducido en casi 50 idiomas hace falta mucha documentación y especialmente material para la capacitación de nuevos radio-activistas. Razón por la cual decidimos traducir un manual escrito originalmente en Alemania para ofrecerlo en español y lanzar una campana para la distribución del Manual.

El Manual está publicado con la licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Usted es libre de: Compartir – copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra hacer obras derivadas Bajo las condiciones siguientes:

  • Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante
  • No Comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
  • Compartir bajo la Misma Licencia — Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.

Este texto ha sido tomado de: https://linksunten.indymedia.org/es/node/72463

Descargar el manual aquí Audacity2.0.X

Written by Alex Llumiquinga

marzo 7th, 2013 at 11:42 am

Posted in Documentos,Software de Audio,Todo

Tagged with